QUe les parece?

mprep

Well-Known Member
Registrado
24 Abr 2010
Mensajes
57
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Hola gente comoe stan? queria consultarles que les parece el hecho de no hibernar las honduras, y cruzarlas sin hibernar?.

Como seria el preocedimiendo que em recomiendan ? (sin hibernar)

espero respuestas, saludos
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Si no las hibernas hay más probabilidades de que se produzcan menos huevos, ya que habrá menos gametos o serán de menor calidad al no haber pasado por el periodo de frio que necesitan para madurar mejor, por otro lado (y como es tu caso) si están entre el 2º y 3º año, si no las hibernas seguirán creciendo a su mejor ritmo durante todo el invierno.

El procedimiento, si no las hibernas, no es más que mantenerlas a su temperatura normal y todo igual.
Yo el año pasado no hiberné un macho que estaba en su 2º año y tube puesta fertil con él.

Un saludo :)
 

mprep

Well-Known Member
Registrado
24 Abr 2010
Mensajes
57
Puntos de reacción
0
Puntos
0
claro, me han recomendado gente con mucha espriencia e hondurensis, que hibernse solo el macho por un epriodo de 2 meses... q opinan?
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Posiblemente sea una de las mejores opciones si al final te decides a reproducirlas, ya que para una mejor maduración sobre todo del esperma es necesario un periodo de frio.
Por cierto ¿cuál es la pareja que vas a reproducir? y ya que nos ponemos, ¿qué pesos y edades tienen?

Un saludo
 

Snaker

Well-Known Member
Registrado
27 Dic 2008
Mensajes
1.008
Puntos de reacción
8
Puntos
38
Ubicación
Madrid
ÁngelHondus dijo:
Posiblemente sea una de las mejores opciones si al final te decides a reproducirlas, ya que para una mejor maduración sobre todo del esperma es necesario un periodo de frio.
Por cierto ¿cuál es la pareja que vas a reproducir? y ya que nos ponemos, ¿qué pesos y edades tienen?

Un saludo
Las hondurensis no hibernan y no lo necesitan para criar, en todo caso un enfriamiento ya que lo que influye en la reproducción es la época de lluvias y la época seca.
 
M

Morgul

Guest
la gente confunde hibernar con hacer descansos naturales acordes con las estaciones
lo que para unos animales es frio para otros es eso , un descenso ligero de temperaturas , humedad y horas de luz
lo justo para que consuman menos energia , lo que se parezca ni mas ni menos a lo que hay en sus lugares de origen.....
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Snaker dijo:
Las hondurensis no hibernan y no lo necesitan para criar, en todo caso un enfriamiento ya que lo que influye en la reproducción es la época de lluvias y la época seca.

Pues a mi me parece que no sabes lo que dices, o no te sabes explicar porque encima te contradices a+:confused:

Esta claro que no hibernarán a la misma temperatura que los osos polares pero eso no quiere decir que no sea una hibernación, como he dicho, a las hondurensis les es favorable un periodo de hibernación o enfriamiento (llamaló como quieras) ya que aumenta la producción y probablemente también la calidad de los gametos por lo tanto cuando prescindimos de este enfriamiento, tras la reproducción las puestas probablemente serán de menos huevos fértiles.
 

Azhael

Moderator
Registrado
23 Dic 2007
Mensajes
2.778
Puntos de reacción
41
Puntos
48
Ubicación
Burgos
Que coloquialmente usemos esos terminos indistintamente, no quita que Snake tenga razon. Hibernacion es hibernacion, es un proceso concreto con una serie de caracteristicas y de repercusiones fisiologicas. Enfriamiento es otra cosa...
Yo creo que habria que hacer incapie en usar una terminologia correcta, porque vamos empobreciendo y empobreciendo el lenguaje y al final esto va a acabar siendo penoso (obviamente estoy generalizando eh, no va por ti ni por nadie mas, Hondus).
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Hombre si nos ponemos técnicos, aqui nadie se escapa de equivocarse al decir una frase cualquiera... asi que ya que estamos, explicadme un poco las diferencias porque almenos yo los uso indistintamente.
Aunque al fin y al cabo lo que he venido a decir (sin tecnicismos) es asi.

Un saludo a+:confused:
 

Azhael

Moderator
Registrado
23 Dic 2007
Mensajes
2.778
Puntos de reacción
41
Puntos
48
Ubicación
Burgos
No es cuestion de que sean tecnicismos....nadie esta hablando de que nos pongamos a usar latin xD
Lo que pasa es que hibernacion es eso....una cosa muy concreta, no un simple enfriamiento invernal.
Hibernacion supone cambios metabolicos drasticos, como lo que le pasa a un oso. Todo su cuerpo y su metabolismo sufre serias adaptaciones que le permiten aguantar MUCHO frio.
Cuando en reptiles, simplemente se pasa por un periodo de fresquito que no tiene unos efectos metabolicos ni por asomo tan drasticos, de lo que se habla es de brumacion (y esto no es una palabreja ultrachunga, esta palabra se usa muuuuuy a menudo en terrariofilia).
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Snaker dijo:
ÁngelHondus dijo:
Posiblemente sea una de las mejores opciones si al final te decides a reproducirlas, ya que para una mejor maduración sobre todo del esperma es necesario un periodo de frio.
Por cierto ¿cuál es la pareja que vas a reproducir? y ya que nos ponemos, ¿qué pesos y edades tienen?

Un saludo
Las hondurensis no hibernan y no lo necesitan para criar, en todo caso un enfriamiento ya que lo que influye en la reproducción es la época de lluvias y la época seca.

Al fin y al cabo y para zanjar el tema, yo ni siquiera había hablado de hibernación, en mi respuesta ponía como ves "es necesario un periodo de frio" por lo que no se porque Snaker me ha citado para decir que no hibernan, aunque yo creo que lo que quería decir tampoco es lo correcto, por eso le he respondido después para explicarle el porqué del periodo de frio en relación a los gametos de las hondurensis que al fin y al cabo era el tema del que se trataba.

Finalmente decir que está claro que el término específicamente más correcto para reptiles es brumación como bien dice Azhael, pero todos tenemos claro que hibernación se usa indistintamente a enfriamiento u otras palabras para referirse coloquialmente a los descansos invernales, asi que para mi tampoco es del todo incorrecta aunque no sea la más adecuada, como digo, en términos técnicos, aunque al fin y al cabo para lo que se venía a decir, no hacía falta esto, estaba explicado en mi primera respuesta.

Saludos ;)
 

Snaker

Well-Known Member
Registrado
27 Dic 2008
Mensajes
1.008
Puntos de reacción
8
Puntos
38
Ubicación
Madrid
ÁngelHondus dijo:
Snaker dijo:
Las hondurensis no hibernan y no lo necesitan para criar, en todo caso un enfriamiento ya que lo que influye en la reproducción es la época de lluvias y la época seca.

Pues a mi me parece que no sabes lo que dices, o no te sabes explicar porque encima te contradices a+:confused:

Esta claro que no hibernarán a la misma temperatura que los osos polares pero eso no quiere decir que no sea una hibernación, como he dicho, a las hondurensis les es favorable un periodo de hibernación o enfriamiento (llamaló como quieras) ya que aumenta la producción y probablemente también la calidad de los gametos por lo tanto cuando prescindimos de este enfriamiento, tras la reproducción las puestas probablemente serán de menos huevos fértiles.
Pues está muy claro, confundes dos términos; hibernación ocurre cuando la temperatura desciende a cerca de 0º o más y enfriamiento se da cuando el descenso es de unos cuantos grados. Que uses coloquialmente los dos terminos como lo mismo no significa que no los uses incorrectamente. Vamos que no se en donde ves que me contradigo. Yo creo que tienes un cacao mental con el tema del clima. De todas maneras no te pongas así por una rectificación, que aquí venimos a aprender y mejorar en los conocimientos de todo lo relacionado con nuestros animales.
 

Snaker

Well-Known Member
Registrado
27 Dic 2008
Mensajes
1.008
Puntos de reacción
8
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Azhael dijo:
No es cuestion de que sean tecnicismos....nadie esta hablando de que nos pongamos a usar latin xD
Lo que pasa es que hibernacion es eso....una cosa muy concreta, no un simple enfriamiento invernal.
Hibernacion supone cambios metabolicos drasticos, como lo que le pasa a un oso. Todo su cuerpo y su metabolismo sufre serias adaptaciones que le permiten aguantar MUCHO frio.
Cuando en reptiles, simplemente se pasa por un periodo de fresquito que no tiene unos efectos metabolicos ni por asomo tan drasticos, de lo que se habla es de brumacion (y esto no es una palabreja ultrachunga, esta palabra se usa muuuuuy a menudo en terrariofilia).
Tienes razón se utiliza brumación (no se si está sacada de una palabra extrajera)para el proceso de enfriamiento que se produce en las especies tropicales en épocas de lluvias. Yo prefiero llamarlo enfriamiento que eso es lo que suele poner en los libros de mantenimiento de serpientes. Baja la temperatura de 26-28ºC a unos 20ºC o incluso puede que algo menos...
Brumación es una palabra que no existe en la lengua de Cervantes y puede venir de una traducción propia, de alguién, de un texto en otra lengua o sea porque en la época de lluvias en las zonas tropicales se produce un ligero descenso de la temperatura con posible niebla dado la cantidad de agua (humedad) y las temperaturas relativamente altas. Al haber esa sensación de niebla que se llama también bruma o brumazón y algo de bajada de temperatura puede que a estos factores alguién lo haya llamado brumación.
Por cierto, estoy abierto a nuevos datos sobre este tema y sin molestarme, que el saber no ocupa lugar.
 

Ángelsnakes

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2008
Mensajes
548
Puntos de reacción
2
Puntos
16
Ubicación
Murcia
Pero si yo no me pongo de ninguna manera hombre, lo único que digo es que no hace falta hacer una rectificación tan técnica, digo yo que se sobreentiende lo que se venía a decir y lo único que había hecho yo era explicar el motivo por el cual necesitaban el enfriamiento que no creo que mucha gente lo sepa y por eso piensan que no es necesario, sino que si se enfrían es porque en libertad no tienen más remedio pero que no les sirve para nada.
No creo que nadie ponga sus hondus a 0º porque yo diga que tienen un periodo de hibernación (que no se si será tecnicamente correcto decirlo refiriéndose a un periodo de dormición y no a los grados ni al proceso metabólico específico).
Lo que si que no sabía es que tenemos que incluir una nueva palabra en el diccionario, brumación, que yo si que la he utilizado incluso en mi carrera y no sabía que no estaba.

Un saludo
 
Arriba