Trioceros Jacsonii : presentación

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos,os presento a mis camaleones,los adquirí con un mes y ahora ya tienen seis
80603-a3e602d917830920b35ea73061888168.jpg
 

Quico Lizard

Well-Known Member
Registrado
2 Mar 2015
Mensajes
1.923
Puntos de reacción
405
Puntos
83
Ubicación
zaragoza
Muy chulos los jacksonii...a mas de uno le va a dar envidia esa hembrita, eh Fermín?...jeje.
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Oooohhh !
Que chulada !, ya te digo Quico.
Yo sigo en mi empeño de buscar esa hembrita , y alguna vez he estado tentado de hacerme con alguna baby, pero la mala experiencia anterior me tira para atrás y prefiero esperar hasta que aparezca algun animal de un poco de mas edad........el macho salio para adelante muy bien pero la chica desgraciadamente no.
Felicidades Ofca , gran trabajo y a disfrutarlos !
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Gracias por vuestros comentarios, a ver como se ne da en verano con la subida de temperatura y demas
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Una cosa Ofca, cómo los mantienes , dentro de casa o exterior ?...........sería interresante compartir información para el mantenimiento de esta especie.

Un saludo
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Pues yo los tengo en un tuper-terrario, con un photos muy frondoso y el suelo con servilletas de papel. La tapa prácticamente en su totalidad cortada y con malla. Sistema de lluvia, tres veces al día 30 segundos, algún día hago alguna pulverizacion extra manual. Las luces se encienden unas 10 horas. Tienen una bombilla uvb 5.0 a unos cinco dedos de altura y un spot de neodinio de 40 Watson, este último como a unos 30 cm y en un lado. La habitación donde están 25 grados de dia y 20 de noche. Con esto, en la parte superior del terrario he tomado medidas de hasta 28 grados. Siempre que puedo y el tiempo lo permite, los saco a una terraza orientada a sur. Aquí el termómetro al sol llega hasta los 38,entonces se esconden en la frondosidad y los coloco a sol y sombra. Ellos mismos van saliendo y escondiéndose.
La alimentación, lo típico, drosophila hydei, micro grillo, todo con su calcio con d3 y una vez por semana con vitaminas. Ahora ya he empezado a darles moscarda, parece que se la comen, aunque son muy tímidos y raramente les veo comer.
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Y el tuper terrario que tamaño tiene ? , a parte de la ventilacion de la tapa superior , has puesto malla por los laterales ?

........yo esque al principio los mantenia más o menos con esos parametros de temperatura y dentro de casa, incluso algo más baja la temperatura ( 20º/22º ambiente, bajo foco UV 23º, y noche 19º/18º )..........menos calor porque no ponia spot y menos caida de temperatura.
Luego pasé a sacarlo a la terraza cerrada a principios de otoño, y me va muy bien, ya digo que incluso pasa noches a 6º/10º en invierno y tan agusto.
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Bueno el tupper medirá 50x40x40 aproximadamente. Hice esta instalación copiando de como los mantenía el chico que me los vendió (gracias de nuevo Rael si lees esto). Soy consciente de que el rango de temperatura es más elevado del que se recomienda para esta especie, pero leí muchísimo y en algunos foros vi que había gente que los tenía así.
Por lo tanto decidí hacerlo de esta manera, al principio con mucha supervision y cuidado. Al ser nacidos en cautividad, pueden soportar temperaturas algo mayores,dentro de unos límites, claro. La idea es aclimatarlos de alguna forma para que puedan pasar el verano, es lo que más me preocupa.
Aprovecho para aclarar que este rango es el que yo mantengo, no es una recomendación ni nada de eso para aquél que quiera mantener estos camaleones, menos su son capturados.
Las temperaturas bajas que mencionas,sin duda les tienen que ir bien, pero siempre me dio cosa bajarla tanto y como el criador los tenía dentro de casa,opté por esa decisión
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Gracias Ofca !
Siempre es bueno tener referencias..........el caso es que yo al tener alguna mala experiencia con babys estoy intentando averiaguar ( aunque sea a posteriori ) dónde pude meter la pata , para que en el futuro pueda llegar a criar y mantenerlos desde peques con exito.

En mi caso las malas experierncias fueron con un trio de babys de willengensis que me baje de Hamm, los mantuve en terrario de cristal ( tipo tamaño tuyo ) y con puertas correderas de malla y parametros de temeperatura parecidos a los tuyos ( puse un spot pequeño de 30wtt + fluo ), y murieron los 3..........porque ?, estoy tratando de averiguar..............y la segunda mala experiencia fue con 2 babys de 2 meses aprox. de xantholophus que albergue en un reptibreeze de 90 , con fluo y sin spot, dentro de casa, salio adelante el macho, en pefecto estado , y murio la hembrita, ¿?
 

Quico Lizard

Well-Known Member
Registrado
2 Mar 2015
Mensajes
1.923
Puntos de reacción
405
Puntos
83
Ubicación
zaragoza
Ofca, controla sobre todo el tema de la temperatura sobre todo la nocturna, que aunque los xantholophus son los que aguantan rangos de temperatura mas altos dentro de los jacksonii, estos bichos si están durante periodos muy prolongados a temperaturas superiores a las que necesitan, poco a poco les va afectando y de repente un día pegan un bajón, y entonces ya es muy difícil que la cosa tenga solución. Y opino un poco como Fermín que estarían mejor con algo de ventilación en los laterales.
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Gracias por vuestros comentarios. El caso es que tengo un terrario de malla 40x40x80 y llevo ya un tiempo pensando en pasarlos ahí. Pero lo veo enorme, la temperatura puedo controlarla, me preocupa más la humedad y la alimentación. No se si al final los pasaré o añadiré otra cara de ventilación en el tuper-terrario donde están ahora. ¿Que opináis?
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Fermin, estas cosas pasan y a veces uno se come la cabeza por averiguar el motivo.
Yo tuve u a pareja de calyptratus, mismos terrarios, mismas luces, temperatura alimentación, vitaminas y horas de sol directo. El macho desarrollo emo y tras un mes y pico de cuidados y veterinario murió. La hembra, como una roca.
 

Quico Lizard

Well-Known Member
Registrado
2 Mar 2015
Mensajes
1.923
Puntos de reacción
405
Puntos
83
Ubicación
zaragoza
Yo pienso que estarían mejor en el de malla, además los camaleones tampoco son tan pequeños ya....puedes probar a instalar el de malla , y cuando compruebes que se mantiene la humedad necesaria cambiarlos a él.
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Fermin, estas cosas pasan y a veces uno se come la cabeza por averiguar el motivo.
Yo tuve u a pareja de calyptratus, mismos terrarios, mismas luces, temperatura alimentación, vitaminas y horas de sol directo. El macho desarrollo emo y tras un mes y pico de cuidados y veterinario murió. La hembra, como una roca.
Eso es verdad, a veces hay cosas que se nos escapan y nunca se pueden llegar a saber.
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Yo
Gracias por vuestros comentarios. El caso es que tengo un terrario de malla 40x40x80 y llevo ya un tiempo pensando en pasarlos ahí. Pero lo veo enorme, la temperatura puedo controlarla, me preocupa más la humedad y la alimentación. No se si al final los pasaré o añadiré otra cara de ventilación en el tuper-terrario donde están ahora. ¿Que opináis?
Yo pienso lo que dice Quico, ya tienen cierta edad y mal no van a estar en esas dimensiones. Y si ves que te baja la huemedad puedes parapetar alguna cara como hacia yo, con plastico de forrar libros por ejemplo.
De todas maneras en unos meses vas a tener que separarlos para que el macho no acose a la hembra.
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Gracias fermin, me apunto lo del plástico para alguna cara. La trasera la tengo puesta de corcho prensado, en negro. Tengo alguna planta: schelflera pequeña y una dracaena de tres troncos que llega hasta arriba. En el fondo un contenedor con fibra de coco. Bueno que lo tengo montado hace ya un tiempo, jeje. Simplemente añadiré algún bambú de la suerte (dracaena al fin y al cabo también pero mucho más finas) y alguna cosa más.
Esta semana me pongo con las pruebas de temperatura y humedad.
Aprovecho para consultados alguna planta que pueda ser apropiada, por tomar ideas antes de darlo por terminado.
Como podéis ver, me encantan las plantas y los terrarios bien plantados que se dice,aunque en este caso, usaré macetas creo yo.
 

fermin

Well-Known Member
Registrado
18 Dic 2012
Mensajes
237
Puntos de reacción
39
Puntos
28
Ubicación
Pamplona
Nada hombre, pues sin duda alguna para mi la planta más "practica" por su función y dureza es la scheflera, y las otras dos más recurrentes en este mundillo, son la ficus benjamina y el potos, la ficus por su follaje ayuda al animal a sentirse oculto, además de aportarle sombra y humedad como todas. El potos lo mismo pero es menos frondoso.
Yo como apoyo meto ramas ensortijadas de algún arbol, tipo sauce u otro de ramas más bien finas, esto lo hago más que todo para facilitar el transito del animal de una zona a otra.
 

ofca

Active Member
Registrado
23 Abr 2015
Mensajes
44
Puntos de reacción
20
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Bueno, pues ya están en su nuevo hogar. Al final me lie y les hice un fondo en dos de las caras y un contenedor abajo con tierra y fibra para asegurar mayor humedad.
Vamos a ver como va,de momento se sitúan por todo el terrario, incluso bajo el spot, que la temperatura es elevada.
 
Arriba