Normal
Obviamente, una serpiente siempre será una serpiente. Las serpientes tienen un sistema nervioso mucho más simple que cualquier primate. Su corteza cerebral es lisa y no presenta circunvoluciones, con lo cual no podemos pedir a un animal de estas características que presente complejas interacciones cognitivas y conductuales con el medio que le rodea. De todas formas, entre las diferentes especies de serpientes existen pautas conductales, endocrinas y autonómicas que las diferencian notablemente. Partiendo de dichas diferencias, un sujeto de una misma especie puede comportarse totalmente diferente a otro. ¿a qué puede deberse? La respuesta es sencilla….a múltiples factores. Las pautas genéticas son un factor importante pero en este caso….ni la conducta ni la cognición siguen un patrón de herencia unifactorial (como el que estamos acostumbrados a tratar cuando hablamos del albinismo, etc). El patrón es multifacorial; eso significa que lo importante son los genes (no un gen como en la monogénica sino varios), el ambiente y la interacción entre ambos. Por ello, nos podemos encontrar con un individuo muy dócil dentro de una especie tildada de agresiva. Su docilidad podría seguramente explicarse por la expresión de ciertos genes, por toda la historia de aprendizajes (la manipulación es un tipo de aprendizaje emocional) y por la interacción de ambas. Aún así, un individuo con una pauta de docilidad puede responder de forma agresiva si se dan una serie de factores (que tenga miedo debido a la presencia de estímulos que no controla, factores hormonales, el olor a presa en las manos de cuidador….ETc). Una serpiente nunca podrá reconocer a su cuidador tal como lo hace un perro…se guía por señales más sencillas.Un saludo,Diego.
Obviamente, una serpiente siempre será una serpiente. Las serpientes tienen un sistema nervioso mucho más simple que cualquier primate. Su corteza cerebral es lisa y no presenta circunvoluciones, con lo cual no podemos pedir a un animal de estas características que presente complejas interacciones cognitivas y conductuales con el medio que le rodea. De todas formas, entre las diferentes especies de serpientes existen pautas conductales, endocrinas y autonómicas que las diferencian notablemente. Partiendo de dichas diferencias, un sujeto de una misma especie puede comportarse totalmente diferente a otro. ¿a qué puede deberse? La respuesta es sencilla….a múltiples factores. Las pautas genéticas son un factor importante pero en este caso….ni la conducta ni la cognición siguen un patrón de herencia unifactorial (como el que estamos acostumbrados a tratar cuando hablamos del albinismo, etc). El patrón es multifacorial; eso significa que lo importante son los genes (no un gen como en la monogénica sino varios), el ambiente y la interacción entre ambos. Por ello, nos podemos encontrar con un individuo muy dócil dentro de una especie tildada de agresiva. Su docilidad podría seguramente explicarse por la expresión de ciertos genes, por toda la historia de aprendizajes (la manipulación es un tipo de aprendizaje emocional) y por la interacción de ambas. Aún así, un individuo con una pauta de docilidad puede responder de forma agresiva si se dan una serie de factores (que tenga miedo debido a la presencia de estímulos que no controla, factores hormonales, el olor a presa en las manos de cuidador….ETc). Una serpiente nunca podrá reconocer a su cuidador tal como lo hace un perro…se guía por señales más sencillas.
Un saludo,
Diego.