Responder al tema

Entonces Joaquín, que no me entero, ¿tu problema es que los precios de las fases bajen rápido?


Los precios de los animales normales también varían dependiendo de lo abundantes que sean en el mercado y lo deseados que estén, exactamente igual que ocurre con los mutantes, lo que pasa es que en el primer caso los factores suelen ser más constantes que los segundos. Pero por ejemplo, los geckos australianos, normales como el que más, se están poniendo muy de moda y aunque ahora se paga mucho por ellos, no te quepa duda que si las cosas siguen así van a bajar bastante.


Y quien se arruine pagando una millonada por un animal de fase pensando que va a recuperar la inversión, pues se lo merece por idiota. Yo creo que está bien pagar grandes sumas de dinero por un animal "de colorines". Hay gente que se lo gasta en tunear el coche o irse de viaje, pues yo me lo gasto en un bicho que me resulte atractivo. Lo que no se puede hacer es apostar tu estabilidad económica en unos animales, por muchos motivos: porque el precio baja a velocidades de vértigo y cualquiera que haya hecho un mínimo estudio de mercado lo sabe; porque no son robots, pueden ponerse enfermos y morir, o pueden resultar ser impotentes; porque por mucho que recuperes vendiendo animales, en ocasiones el gasto que supone mantenerlos lo supera con creces y con eso a veces no contamos...


En cuanto a lo que comenta Brongersmai de los precios, no veo bien faltar a alguien por los precios que ponga a sus animales. Cada uno vende lo que tiene por lo que buenamente puede. Al final las cosas valen lo que los demás está dispuesto a pagar por ellas. Y si no te gustan los precios que pone uno pues te vas a otro.


Lo que dice painet también es algo a tener en cuenta. Muchas veces sale más rentable comprar algo al lado de casa pagando más por el animal, que buscarlo lejos más barato y tener que pagar gastos de envío, impuestos, pasar por el estrés de una importación, etc. Esto es especialmente exagerado en el caso de las importaciones de otros continentes, pero también hay que tenerlo en cuenta a la hora de importar cosas en la UE, si realmente compensa pagar la gasolina o el billete a Hamm, o si no vas directamente, pagar a los intermediarios y tener que confiar a esas personas tus animales. Tener cosas cerca que no abundan en nuestro país, es una comodidad que se paga pero que a menudo compensa a no ser que busques algo muy específico o el precio que te pongan sea un verdadero robo. Por supuesto, si abundaran, los vendedores no podrían permitirse vender los animales más caros que en otros sitios.


Si uno no se informa y se la dan con queso pues también lo tiene bien merecido. Por supuesto no defiendo que los criadores vayan soltando mentiras por ahí pero en estos casos creo que casi tiene tanta culpa el que engaña como al que le engañan, porque uno tiene obligación de informarse antes de comprar cualquier animal.


Arriba