Responder al tema

En primer lugar, malpolon y rinechis son los dos colubridos peninsulares que actualmente no están en regresión. Es más, malpolon actualmente està en periodo de expansión. Son las dos especies más oportunistas de colubridos de la península y que se adaptan bien a los ambientes fragmentados (prueba de ello es que por ejemplo en barcelona ciudad sobreviven poblaciones totalmente aisladas de estos dos colubridos en parques urbanos). Con lo que si el hombre favorece las ratas, quien se beneficia más son estas dos especies de colubridos. En el caso de las hipocreppis ahora mismo no tengo presente exactamente qual es su biología (no la tengo en mi zona), así que no puedo hablar de esta especie.


Pero precisamente las lagartijas de las baleares se caracterizan por ser muy sensibles a los depredadores aloctonos. En mallorca ya no quedan practicamente (sólo hay poblaciones viables en los islotes). En estas islas no tenían practicamente depredadores, y creo recordar que su fecundidad es menor que la de las especies de la península. Así que creo más que interesante empezar a cuidar más las poblaciones de esta especie que viven en los islotes, ya que quizás sólo queden estas, y no es descabellado, dado que ya ha pasado antes y no hace tantas decadas.


Y la perdida de una especie, puede comportar la perdida de más. Por ejemplo, en mallorca la desaparición de la especie autóctona probablemente provocara la desaparición de un arbusto endemico de la isla que bàsicamente dispersaba sus semillas con esta podarcis. Y al no dispersarse los frutos, las plantulas mueren a la sombra de su projenitor. Así que n o me tomaría a la ligera la desaparición de especies por culpa de motivos econòmicos (comercio de olivos).


Arriba