No sé que pasó que en cuanto puse la taxonomía pegada de wikipedia para ahorrar tiempo no me dejó seguir escribiendo; bueno, te dejo aquí lo más importante:
Género:
Pseudemys (siempre con mayúscula y cursiva, en defecto subrayado)
Especie:
Pseudemys nelsoni (la especie en minúscula y género en mayúscula)
Lo podemos acortar como
P.nelsoni para no escribir mucho,
Pseudemys sp. si nos referimos a una especie de ese género y la desconocemos,
Pseudemys spp. si nos referimos a todas las especies que abarcan ese género.
Si hubiera subespecies (que he estado buscando y no encontré.)
Por ejemplo, la salamandra común, sacavera, salamandra de fuego (nombres vulgares o comunes, los que utilizamos para no hacernos nudos en la lengua

), sí, es con la cara con la que te estoy mirando jejeje
Género:
Salamandra
Especie:
Salamandra salamandra
Subespecie:
S. s. bernardezi
También existen subclases, superfamilias, (por encima de especie)ect..., Y también morfotipos o fases como se suelen llamar en terrarofilia, que no llegan a ser subespecies pero aún así podemos notar diferencias, tanto de color como genéticamente.
Y después de este tostón, un poco de picoteo para las tortugas:
En cuanto a las
Trachemys como a las
Pseudemys sobretodo las crías y en sus primeros años tienen una alimentación más carnívora, para suplir su rápido crecimiento, aún así hay que dejarles materia vejetal a su disposición, a medida de que van creciendo van mostrando más interés por las plantas, te recomiendo criar tus propios insectos en casa, así podrás estar seguro de que están bien alimentadas.
En cuanto a donde comprarlos yo no te aconsejo ninguna franquicia, ya que (al menos en qué he visto) nunca les daban alimento fresco o con agua, con lo que en un espacio pequeño y con hambre se daban casos de canibalismo (sobretodo en grillos), recuerdo ver alguna tarrina que ponía 60 grillos y como mucho había cuatro, pero cuatro bien gordos.
Yo he comprado en estas tiendas alimento vivo y son de muy buen trato y de muy buena calidad:
https://reptilfood.com/
https://www.artroposfera.com/
Si quieres comprar lombrizes de tierra te recomiendo esta página (aunque yo los cojo de la compostadora de mi casa):
https://tienda.lombricesdecalifornia.com/
También pescado, que como bien dice astur, muy recomendable, aunque si son cachos de peces grandes yo te recomendaría quitarles las espinas y si son peces pequeños, tipo gambusia déjaselas.
Los
gammarus están totalmente desaconsejados, al menos los que están secos. En cuanto a los piensos o stikcs te recomiendo que estén entre estos parámetros:
Proteína cruda 35 – 42%
Grasa cruda 5 – 10%
Fibra cruda 2 – 5%
Cenizas 2 – 5%
Humedad 5 – 10%
La proporción del calcio debe ser el doble o algo más del doble que la del fósforo.
Sobre las plantas todas las acuáticas que vienen en el enlace de la alimentación de tortugas acuáticas, salvo las anubias, esas tienen muchos oxalatos. Sobre plantas terrestres les puedes dar rúcula, berza, escarola, endivias, ezt.
Y lo de la cantidad es un poco a huevo, yo me imagino el tamaño del estómago de la tortuga y ver cuánto le puede caber estando lleno.
Siendo pequeñas las puedes alimentar diariamente, mientras que adultas pueden ayunar dos o tres días a la semana, esto también depende de cómo estén las reservas del animal y del clima.
También te aconsejo no dárselo todo de golpe y dividirlo en dos tomas, una ya entrada la mañana, cuándo ya se hayan asoleado y las veas activas y otra ya más bien tarde, pero que haya luz para unas cuantas horas más, ten en cuenta que en libertad van buscando el alimento a lo largo del día y que rara vez (sobretodo las carnívoras) se dan un festín en una sentada.
-3 Cómo interesar a tu hijo por las tortugas:
Este punto depende de dos cosas ¿Cuántos años tiene?, no es lo mismo decirle "Mira que bonita la tortuguita, mira cómo nada" a un niño de 7 años que a un chaval de 20 jajaja, y de sí realmente está interesado en el animal.
El momento idóneo para interactuar con la tortuga es cuando come, creando un vínculo (al menos para la tortuga) de relación humano-comida y a partir de ahí confianza, que no se asuste cuando os acerquéis o cuando metáis una mano en el agua (recordad lavar siempre las manos después)
Se puede hasta enseñarla "trucos", aunque en el caso de una tortuga prefiero llamarlo constumbres, como diría Hume.
Mediante
refuerzo positivo (por ejemplo su alimento preferido) se puede enseñar que cuando os vea venir y os acerquéis vaya a un sitio en concreto del acuario, que por ejemplo cuando la alimentéis os sea más fácil recoger los restos.
O que permanezca quieta mientras le quitáis algas del caparazón o le limais pico y/o uñas (si no es necesario no, yo por ejemplo nunca lo he echo y está perfecta, con unas mudas retenidas pero seguro que se le caen esta primera o verano), lo del pico y uñas se suele hacer sobre todo para loros, o que se estén quietos en una consulta dándoles pipas mientras les inspecionan
Ten en cuenta que no es un gato o un perro, no necesitan que las achuchen y podrían estresarse.