Responder al tema

Añadir también que respecto al argumento de... "en la naturaleza las especies hibridan" Sí claro que hibridan, pero de forma natural y por casualidades que no dependen del ser humano, si mañana una Ranitomeya imitator "Varadero" cruza el valle del Huallaga y se cruza con una Ranitomeya imitator "lo que sea" o incluso otra especie distinta y de ahí salen híbridos que forman una nueva población, pues muy bien bienvenidos sean, la vida se abre camino y eso se habrá producido de forma expontánea y natural, pero aunque lo parezca no es lo mismo que si nosotros cogemos a esas mismas especies y las juntamos en casa en un terrario, puede parecerlo pero no.


Es algo que a mucha gente le puede costar entender, pero es así, el ser humano tiene una visión intervencionista muy arraigada, por eso no concebimos este tipo de cosas, por ejemplo:


Caso 1: Mañana una especie de gamba que solo habita un lago termal de Siberia se extingue porque unas excavadoras destruyen el lago para pasar un oleoducto.


Caso 2: Ese mismo lago colapsa por una erupción volcánica y la gamba se extingue.


En ambos casos el resultado es el mismo, la gamba desaparece, pero hay una diferencia muy clara que aunque a muchos les parezca una tonteria, no lo es, en el primer caso la gamba no debería haberse extinguido y la empresa petrolera debería intentar reparar el daño y restaurar el lago y su ecosistema para recuperar el estatus anterior.


En el segundo caso, alguien puede tener el impulso de recoger las ultimas gambas y tratar de salvar la especie antes de que la erupción destruya todo para luego reintroducirla, pues bien... no debería, por muy raro que a alguno le pueda parecer, lo correcto es dejar que se extinga, se que es difícil de entender, pero es así, el ser humano no debe interferir en el desarrollo natural de las cosas.


Si la rana hibrida en Perú, pues muy bien, pero no es un argumento para hacerlo nosotros en casa.


Un saludo


Arriba