a ver quien adivina.......

Farlopitecus

Well-Known Member
Registrado
30 Jul 2009
Mensajes
2.173
Puntos de reacción
5
Puntos
38
Ubicación
Lugo
No. Las jóvenes cobras reales son bastante distintas. ¡¡¡¡¡Venga, ánimo, que no es tan difícil!!!!!
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Se trata de un especimen de Hoplocephalus bungaroides. Un pequeño elápido -alcanza los 90 cm de longitud- que se dispersa por el norte de Nueva Gales del Sur, Australia.
El diseño dorsal puede presentar marca distintiva o no.
"La cabeza es grande, con un cuello ancho que se diferencia muy bien del cuerpo.
Habitan en las sabanas y en áreas rocosas con algunos arbustos.
Son arborícolas, crepusculares y nocturnos. Excelentes trepadores. La dieta consiste, principalmente, de ranas y lagartos, más algunos pájaros y mamíferos pequeños.La reproducción es ovovivípara, tienen entre ocho y veinte crías." [Esta descripción es para todo el género].



Creo que este hallazgo no tiene ningún mérito por mi parte, porque he encontrado las fotografías en una página web de serpientes que suelo visitar.
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
[/img]
 

Adjuntos

  • pt_a15fig23.jpg
    pt_a15fig23.jpg
    41,8 KB · Visitas: 166

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
¿Nadie se anima a decir un nombre?, ¿Quereis alguna pista?

La especie es venenosa, aunque no tenga la pinta de ello.
 

Farlopitecus

Well-Known Member
Registrado
30 Jul 2009
Mensajes
2.173
Puntos de reacción
5
Puntos
38
Ubicación
Lugo
Hombre, tiene pita de ser del género Atractaspis (serpientes topo) pero no la identifico :cool:

¿Llevas alguna pistilla suelta? ;)
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
La especie en cuestión no pertenece a la familia Atractaspididae. Como delata la fotografía es de costumbres cavícolas.
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Esta especie no la conocía. No, no se trata de un especimen de esta especie.

Otra pista: el género en cuestión al que pertenece el especimen, a su vez, no está incluído en la subfamilia 'Colubrinae'.
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Khayman,
no, no es una especie del género Atractus ('serpientes de huso'), aunque la verdad es que, a nivel morfológico, se le parece. Fíjate además que el área de distribución para este género y para el de la especie a identificar no coinciden.
Además el género al que pertenece la especie a identificar está incluído en la subfamilia Xenodontinae.

Consiguientemente, tampoco se trata de las ESPECIES Atractus reticulatus ni Atractus univittatus.

OTRA PISTA: En el foro de Venomdoc, el científico australiano e investigador de venenos de serpiente, Dr. Bryan G. Fry, considera al género al que pertenece el especimen a identificar como poseedor de un veneno altamente tóxico. Esta pista creo que es muy buena.
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Claro que sí, has acertado. Felicidades.

Phalotris lativittatus es una culebra opistoglifa clasificada en el grupo Xenodontinae. "Se caracteriza por la ancha y oscura raya lateral y por su superficie ventral sin marcas. Se dispersa por Sao Paulo, Brasil."

El Dr. Bryan G Fry considera a Phalotris sp., a pesar de su pequeño tamaño, como uno de los géneros de opistoglifas potencialmente más peligrosos para los humanos; unas serpientes que ya han causado envenenamientos severos. Su veneno tiene propiedades hemotóxicas, con acción hemorrágica y coagulante, según lo reportado clínicamente.
Dejo una referencia bibliográfica de un caso de envenenamiento de otra especie del género Phalotris.

Valls-Moraes, F., and T. De Lema. 1997. Envenomation by Phalotris trilineatus in Rio Grande Do Sul State, Brazil: a case report. The Journal of Venomous Animals and Toxins 3(1)
Dejo aquí un resumen de este caso clínico:

http://www.bioline.org.br/request?cp07009

Así pues es tu turno Khayman.
 

Andergalde

Well-Known Member
Registrado
31 Ago 2009
Mensajes
477
Puntos de reacción
0
Puntos
16
creo que es oxiorpus occipitalis pero no esta bien escrito ;)

Saludos Andergalde
 

asturiano

Well-Known Member
Registrado
20 Jul 2009
Mensajes
146
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Andergalde, piensa bien si el nombre específico que has puesto es correcto.
De no ser así, diré yo su nombre [he localizado la especie gracias a que tú has dado la clave].
 
Arriba