esto puede ser verdad? foto inside

Adri

Active Member
Registrado
8 Nov 2009
Mensajes
34
Puntos de reacción
0
Puntos
6
bueno que pensais sobre esta foto

jr0Aw.jpg
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
Si que será verdad, conocí un caso idéntico en una chelydra serpentina...Esa basura es una trampa mortal para cantidad de animales...

Saludos
 

JOHN87

Well-Known Member
Registrado
18 Abr 2011
Mensajes
567
Puntos de reacción
2
Puntos
0
Ubicación
terrassa(barcelona)
Me parece increible que hayan podido sobrevivir con eso enganchado a su cuerpo y encima modificando el crecimiento natural del caparazon...
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
Ese es el caso que conocía! lo vi hace tiempo y no se donde, tal vez en un libro de veterinaria de exóticos...y es verdad varanof, que en una radiografia (creo recordar) podian verse los huevos. Increible...

Saludos!
 

GeckoGecko

Well-Known Member
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
251
Puntos de reacción
1
Puntos
16
Ubicación
Salamanca
Increible!! pobrecita

No me extraña nada que algun dia dominaron el mundo jeje

Los reptiles son invencibles :O
 

souf

Well-Known Member
Registrado
24 Feb 2009
Mensajes
1.213
Puntos de reacción
26
Puntos
48
Ubicación
Valencia
Que sirvan estas imágenes para recordarnos a todos SIEMPRE romper esos "círculos".
 

Varanof Antonio Folch

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
27 Dic 2004
Mensajes
3.005
Puntos de reacción
67
Puntos
48
Ubicación
Talavera de la Reina
asio dijo:
Ese es el caso que conocía! lo vi hace tiempo y no se donde, tal vez en un libro de veterinaria de exóticos...y es verdad varanof, que en una radiografia (creo recordar) podian verse los huevos. Increible...

Saludos!
Si hay por ahí rodando una fotografía de la radiografía.
Un saludo
 
U

unai2

Guest
Tan sencillo como que el animal tenga la mala suerte de quedarse enganchado de pequeño y no consiga librarse de las anillas o arandela y ya se le quede de "decoración" permanente.
Hace muchos años fue famoso el mismo caso en una foca monje,"Peluso"
 

Mr.Zoo

Well-Known Member
Registrado
13 Nov 2004
Mensajes
2.600
Puntos de reacción
56
Puntos
48
Ubicación
León
A mi lo que me parece increible es que una arandela de plastico no se rompa al crecer el caparazon de la tortuga, con la de años que tardan....
 

AndyFatTail

Well-Known Member
Registrado
29 Ago 2011
Mensajes
780
Puntos de reacción
3
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
No se si será montaje o no, hoy día todo es posible, pero real también podría ser.
Conocemos casos humanos como los pies de loto, los cuellos de jirafa, etc....
Un Saludo ;)
 

ivanreptiles

Well-Known Member
Registrado
7 Feb 2010
Mensajes
760
Puntos de reacción
3
Puntos
0
Ubicación
Sabadell (Barcelona)
La primera foto sí que es un montaje, la segunda de la Chelydra no.
Esa Trachemys no quedó atrapada en ese plástico, si le ponéis un poco la mirada veréis fallos de los retoques hechos con Photoshop, esa pobre ha sufrido esa deformidad a consciencia.
En países asiáticos, me aventuraría a hablar de China, de pequeñas les ponen una cinta apretada para que a medida que vayan creciendo cojan es forma para que llamen la atención y los turistas las compren.

Es cierto que el plástico tarda muuucho tiempo en ''desaparecer'' lo que no es cierto es que no se vaya deteriorando con el tiempo (frío, calor, etc.).

Un saludo!!

Edit/ Fijaros en el plástico de anillas, tiene los bordes blancos de haber eliminado con ''varita mágica'' el resto de la fotografía original.

Edit2/ La tercera imagen es brutal jajaja!
 

Snaker

Well-Known Member
Registrado
27 Dic 2008
Mensajes
1.008
Puntos de reacción
8
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Ivanreptiles estoy o mejor dicho estaba completamente de acuerdo contigo, pero ahora tengo mis dudas, por indagaciones que he estado haciendo por internet. Y he encontrado esto:
http://extra.mdc.mo.gov/nomoretrash/documents/Peanut.pdf
Aún así, estoy fity-fity en relación a la noticia, ya que no parece la misma tortuga. Por otro lado, parece un caso exporádico y si es verdad, me da la impresión que fué hecho con intención por alguna persona a mala conciencia.
Sobre el tema de los plástico he leído que se suelen degradar rápidamente en tierra, pero que en el mar tardan mucho y que luego se degradan en partículas que se las comen los peces causándoles la muerte.
Eso me da que pensar, porque las tortugas de orejas rojas se tiran mucho tiempo asoleándose y eso haría que el plástico perdiera sus propiedades y se rompieran los aros en relativamente poco tiempo como para infringir esas secuelas a la tortuga.
¿alguién ha tenido un tupper como terrario que le ha dado el sol todos los días? (por ejemplo como tenía yo en una terraza). De un verano a otro, en solo un año y porque no se me ocurrió antes intentar moverlo, me quede con las "asas"(zona por donde lo cogí) en las manos y cuando empece a tocar los laterales se deshacia en mis manos como si fuera cristal rajado.
 

Mari Bichos

Well-Known Member
Registrado
18 Nov 2004
Mensajes
3.506
Puntos de reacción
42
Puntos
48
Ubicación
Costa de Huelva, España.
:)

Me creo perfectamente que esa florida tenga esa deformación sin ayuda del photoshop. No hay truco.

img_3190.jpg

http://stlouis.cbslocal.com/photo-galleries/2011/04/07/no-more-trash/

3164189646_f4c77edc32.jpg


Lo que también está claro es que el plástico de la foto no es el que originalmente le produjo la deformación. Un ejemplar en la naturaleza tarda años en alcanzar ese tamaño. Y el plástico que se ve en la foto está literalmente nuevo, limpio, transparente... pusieron ese plástico para la foto, dando a entender el "como sucedió".

El original, cualquiera que fuera, tendría mas un aspecto al que presenta el del pobre pato.

pato-con-anilla-de-plástico-al-cuello.jpg
7c702bf96dc00166480ad08acb144d9bo.jpg
 

AndyFatTail

Well-Known Member
Registrado
29 Ago 2011
Mensajes
780
Puntos de reacción
3
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
Pobres bichos.... :'(
Los plásticos no se cuantos años tardan en descomponerse en el mar pero hace tiempo me pasaron un enlace que me dejó sin palabras.... trataba de la isla de basura del pacífico, un lugar donde las corrientes van acumulando basura, un verdadera pena medioambiental. No he encontrado el enlace que me pasaron pero he encontrado este :

http://www.abc.es/20091110/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra-oceanografia/isla-basura-veces-tamano-200911101943.html

Si buscáis un poco mas por google seguro que encontrareis muchas mas cosas, hay documentales también hablando del tema.
Un saludo
 
Arriba