Aparatos conectados al terrario

Trx899

Active Member
Registrado
4 Nov 2021
Mensajes
42
Puntos de reacción
14
Puntos
8
Hola a todos,
Estoy acabando un proyecto para domotizar y automatizar un terrario/acuario y a falta de hacer una versión definitiva del aparato me gustaría hacerlo de manera que cubriera todas las necesidades futuras de posibles accesorios necesarios sin pasarme de frenada…
Ahora estoy a tiempo de decidir cuantas tomas de corriente y cables para termostato/higrometros debo preparar para poder montar lo que quiera sin necesidad de futuras chapuzas.
El sistema actual está montado en un acuario para tortugas con los siguientes elementos:

-sonda de temperatura agua.
-sonda temperatura plataforma.
-resistencia agua.
-lámpara UV.
-lámpara calefactora plataforma.
-filtro agua.
-Skimmer.
-Cámara.
-comedero.
Sobre vuestra experiencia, que otros aparatos podrían ser necesarios en el futuro como generadores de niebla, etc,etc?

Gracias!
 

earr

Well-Known Member
Miembro del equipo
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
4.135
Puntos de reacción
1.654
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Generador de niebla yo lo pondría. Vaya currada! Puedes poner fotos?
 

Trx899

Active Member
Registrado
4 Nov 2021
Mensajes
42
Puntos de reacción
14
Puntos
8
Estoy de desmontaje para hacerlo todo más estético, esconder cables, montar conectores estancos y buscar una pantalla doble para las lámparas pero esto es que hay.
Un acuario normal y una caja de empalmes con la electrónica que tras un año de pruebas, inventos y mejoras toca hacer definitiva..
IMG_7184.jpeg
IMG_7185.jpeg
IMG_7189.jpeg
IMG_7188.jpeg
IMG_7191.jpeg
IMG_7192.png
 

tortugo

Well-Known Member
Registrado
21 Nov 2009
Mensajes
1.812
Puntos de reacción
182
Puntos
63
Por añadir algo, has pensado en un higrómetro cerca de los puntos de calor?

En cuanto al comedero, imagino que será uno de esos verticales que abren una compuerta en un ángulo concreto un número determinado de veces. De ser de este estilo, para evitar que falle (todos lo acaban haciendo), no lo usaría cada día (por ejemplo una vez al mes; el resto de veces haría alimentación manual) y lo mantendría limpio porque los restos de comida/grasa en el dispensador acabarán obstruyendo el mecanismo. Creo que no hay ninguno que funcione de forma suficientemente aceptable como para poder confiar en él durante un cierto periodo de tiempo.

El proyecto es muy interesante, y si te animas, podría ser muy útil si compartieses el proceso de cómo lo has ideado/llevado a cabo y los elementos/productos usados.
 

Trx899

Active Member
Registrado
4 Nov 2021
Mensajes
42
Puntos de reacción
14
Puntos
8
Por añadir algo, has pensado en un higrómetro cerca de los puntos de calor?

En cuanto al comedero, imagino que será uno de esos verticales que abren una compuerta en un ángulo concreto un número determinado de veces. De ser de este estilo, para evitar que falle (todos lo acaban haciendo), no lo usaría cada día (por ejemplo una vez al mes; el resto de veces haría alimentación manual) y lo mantendría limpio porque los restos de comida/grasa en el dispensador acabarán obstruyendo el mecanismo. Creo que no hay ninguno que funcione de forma suficientemente aceptable como para poder confiar en él durante un cierto periodo de tiempo.

El proyecto es muy interesante, y si te animas, podría ser muy útil si compartieses el proceso de cómo lo has ideado/llevado a cabo y los elementos/productos usados.
El comedero está probado, es uno rotatorio programado por automatización domótica con opción de activarlo en remoto en caso de atasco, algún problema ha dado pero nada serio, quiero modificarlo porque tiene poca capacidad pero eso es otra guerra…
El higrómetro no es problema, esta configuración lleva sondas impermeables DS18B20 porque era un totuguero acuático y la humedad me daba igual con tal de que controlaran la resistencia del agua y la bombilla cerámica, se puede instalar un módulo DTH22 que también actúa como higrómetro y que a la vez pueda activar un sistema de niebla o algún ventilador para secar el ambiente…
Así que toca añadir dos puntos más de alimentación.
Ya actualizaré el tema cuando me llegue el material y me ponga con la versión definitiva, a ver si empieza a hacer calor y traslado al estanque a la inquilina del acuario para poder trabajar tranquilo…
 

earr

Well-Known Member
Miembro del equipo
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
4.135
Puntos de reacción
1.654
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Una auténtica pasada. Que envidia no saber de estas cosas.
 

Trx899

Active Member
Registrado
4 Nov 2021
Mensajes
42
Puntos de reacción
14
Puntos
8
Vale, añado un par de enlaces porque de casualidad he visto que el software parece ser Home Assistant, es libre y se puede instalar en distintos cacharros (en alguno de ellos de forma "fácil" (sic)), así que con esto y las referencias que has pasado, a lo mejor hasta me animo a montar algo parecido.
Si eres usuario de Apple, utiliza HAA, es un poco más complejo en algunos aspectos pero en cuanto a estabilidad y soporte no tiene comparación.
 


Escribe la respuesta...
Arriba