Hibridos - Geochelone abingdoni

camaleon_granada

Well-Known Member
Registrado
27 Mar 2011
Mensajes
621
Puntos de reacción
1
Puntos
0
Ubicación
Granada y Málaga
Yo personalmente no soy muy partidario de los hibridos, es cuestión de gustos supongo, me gustan las especies puras, no esta mal la idea para "recuperar" a futuros georges, pienso que las hibridaciones pueden ser buenas para ejemplares en peligro, caso de aligator cubano (por ejemplo) , pero pierde rasgos caracteristicos que lo hacen único, y no es lo mismo...

Me pasa esto cuando veo acuacticas de algunos generos, algunas con coloraciones estupendas y muy vivas y otras que nada tienen que ver a eso siendo de la "misma" especie, pienso que han tenido cruces y mas cruces y han perdido la "ensencia".

No me enroyo mas lo dicho cuestión de gustos!
 

punkobdn

Well-Known Member
Registrado
6 Oct 2011
Mensajes
521
Puntos de reacción
3
Puntos
18
Ubicación
Maresme (Barcelona)
Mari Bichos dijo:
punkobdn dijo:
Pues acabo de aprender algo nuevo.
No tenia ni idea que los fischeri surgieron de los personatas.

Hoy por hoy ya son catalogados como subespecies??
Mannnde? :eek: En absoluto he dicho que los fischeris surgieran de los personatas... reléeme. ;)

Y claro que hoy en día son especies distintas, arriba escribi cada cual con su género y su especie.

Capiiichi ;)
 

juhan78

Well-Known Member
Registrado
25 Ene 2008
Mensajes
657
Puntos de reacción
2
Puntos
18
Ubicación
Liencres (Cantabria)
hrrypttr dijo:
Señores reconduzcamos el post, muchas gracias....
Perdón, :'(

Pues la verdad es que creo que hace tiempo oí o leí algo sobre una bióloga que estaba en las galápagos y, entre otras cosas, periódicamente extraía muestras de semen a George. Yo soy biólogo y pensé que lo de acabar buscando el manubrio a una tortuga gigante era como analizar muestras de excremento de elefante por poner un ejemplo, algo que no se suele comentar en las reuniones de familia cuando te preguntan "¿y el trabajo que tal?, ¿interesante?". Decir que trabajas luchando contra la extinción seguro que queda muy bien si no das tantos detalles. ;)

De todos modos, quizá dentro de unos cuantos años sería posible una clonación, aunque en reptiles debe ser mucho mas complicado, así tendríamos un macho 100% puro y a partir de ahí recuperar la especie. Claro que se me ocurre una cosa un poco rara. Si el ADN es de un macho y se incubaran los huevos para hembras... ¿hembras 100% puras?.

Lo cierto es que creo que ahora la prioridad debe ser salvar a las Rafetus, que son las siguientes en la lista de extinción. Se haga lo que se haga con las gigantes, llevará tiempo, pero con las Rafetus ese tiempo cada vez juega mas en su contra. En todo caso, recomiendo que todo el que esté interesado en el tema se haga socio de la Turtle Survival Aliance y, aparte de recibir noticias y una revista muy interesante, estará ayudando a que esto sea posible.
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.718
Puntos de reacción
600
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Juhan78 dijo:
Claro que se me ocurre una cosa un poco rara. Si el ADN es de un macho y se incubaran los huevos para hembras... ¿hembras 100% puras?.

Qué razonamiento más interesante!! A ver si alguien sabe algo acerca de esto.
 

Mari Bichos

Well-Known Member
Registrado
18 Nov 2004
Mensajes
3.517
Puntos de reacción
53
Puntos
48
Ubicación
Costa de Huelva, España.
:)

No puede ser que no tengan semen de George, a menos que por edad o por X no tubiera buena producción de espermatozoides, por que si bien en vida quizás sea complicado extraer sin dañar, ya muerto pudieron trastearlo hasta el infinito y mas allá...

Y la verdad... no se que tanto se intentará de verdad salvar la especie, pero todo ese esfuerzo y millones, bien podían destinarse a que otras tantas no lleguen a ese extremo. Las rafetus... o hay un milagro y se consigue una puesta como Eywa manda y nos llenamos de rafetusitas, o diremos adios a otro vertebrado. :(
 

cabessut

Member
Registrado
31 Jul 2009
Mensajes
17
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Mi opinión, es que simplemente la especie ''george'' ya se a perdido para siempre.
Pero si quieren hacer algo para recuperar una cosa parecida, lo mas normal es soltar a esos híbridos en la isla original, sin mas.

De todos modos las distintas especies de las islas galápagos están relacionadas de algun modo ( no llegaron tortugas distintas a cada isla), las condiciones distintas de cada isla conformaron las distintas especies.
Ahora se puede reproducir una evolución parecida, pero como las condiciones no son las mismas la nueva especie no sera idéntica a la original... pero si puede ser muy parecida (en algun momento de su evolucion).... porque esto no para jamas.
 

juhan78

Well-Known Member
Registrado
25 Ene 2008
Mensajes
657
Puntos de reacción
2
Puntos
18
Ubicación
Liencres (Cantabria)
No si la idea sería esa, liberar los híbridos con mayor porcentaje de la especie original en la isla original.
Cuando se extinguió el bucardo, aquella cabra ibérica, se pensó en hibridar hembras clónicas de la última que falleció con machos de otra subespecie. Eso sí, cuando quedaban sólo cuatro o cinco hembras y se soltó un macho de otra subespecie con un radiotransmisor (un judas para localizar a las hembras), lo castraron para evitar la contaminación genética. Una gilipollez como un pino, porque no había mas machos de bucardo. Deberían haber soltado uno o dos machos de la subespecie mas cercana y dejar que la naturaleza hiciera el resto. No serían puros al 100% pero de todos modos ya no había mas opciones que dejar que desaparecieran o hibridarlos. Al fin y al cabo es lo que intentaban con George.
 
Arriba