carlosval dijo:al igual que para la estomatitis se puede evitar muchas veces con agua de osmosis.
carlosval dijo:no hace falta cambiar el cristal, lo comente aqui y se lo dije por privado.
un taladro con broca de cristal y un pasamuros com oen acuariofilia y si ya no lo usas tapon a cada lado y queda estanca y vale para incubar o mantener vino
Respecto a que no necesitan uvb no es tan cierto aunque no este documentado intensamente.
La radiacion como bien sabemos la necesitan par asimilar el calcio y vitaminas.
Luego la diferencia radica en lo delicados que son unos bichos para unas personas y otros a los que no les dan ni un solo problema y este es uno de esos factores al igual que para la estomatitis se puede evitar muchas veces con agua de osmosis.
Quien tenga acuarios sabra de lo que habl ocon lo que vevemos nosotros y lo que le damos a nuestros bichos.
En fin que me enrollo, para mi no es solo importante el aporte de uvb sino fundamental al igual que l oque comentaba de estra metiendo y sacando al bicho cada dia de un entorno a otro
carlosval dijo:llollo, gracias por el aporte, veo que controlas mucho. el usar agua embotelalda tambien te ahorra muchos problemas pero tambien hay que tener en cuenta que este agua embotellada tiene minerales.
Al utilizar agua de osmosis ( de 4 etapas, los equipos de 5 etapas el 5º1 filtro es para mineralizar el agua)lo que consigues con esto es agua pura, identica al rocio que es el agua que beben los camaleones a parte de la lluvia.
Como ha comentado llollo, la estomatuitis puede darse por hipervitaminosis.
Aun usando agua d eosmosis yo tambien he tenido a alguno con estomatitis pero como bien dices influyen otros factores tambien.
Lo que hacemos al suministrar agua de osmosis es reducir al maximo los contamionantes que pueden ocasionar esta infeccion (metales pesados,fosfatos,nitratos,compuestos aluminicos.....).
Respectoa l oque has preparado para los ramphos al no tener la luz adecuada ese ficus perdera las hojas y cuando las pierde suelta algo de sabia que como sabeis es hipertoxica y si toca zonas mucosas y ojos d elas ramphos tendras problemas
sustituye esa planta por un photo que neesita menos luz y no da problemas aunque quede peor.
Respecto a que con 2 horas van sobrados con el uvb donde lo pone, una cosa es que los animales sigan viviendo pero como dice llollo tiene mucha influencia en los animales (sintomas de estres, apatia, inmunologia).
Direis que viven en el suelo de la selva, correcto pero por muicho follaje que haya hay luz y si pasa la luz tambien el uvb. Mi recomendacion es usarlo todo el dia
llollo dijo:Muy bien Jonipaer, vigila lo que te comenta Carlos. Lo que no entiendo es porque has unido dos tupers. Lo del lateral es una sonda y un ventilador? La fibra de coco como substrato te ayudará mucho a mantener la humedad óptima
.
Por desgracia Carlos me ha tocado leer mucho sobre estomatitis, a veces aunque hagamos las cosas bien, no estamos exentos de que enfermen nuestros camaleones. De momento los dos casos que he tenido han salido adelante. Gracias por aclararme lo de la osmosis, tiene sentido y lógica. Un dato a tener en cuenta. Solo puntualizar que no es hipervitaminosis sino hipovitaminosis, en este caso C.
El tema del UVB es más importante de lo que nos pensamos, no entiendo ni he leído mucho sobre dendros, pero ahora se dice que si es necesario un aporte de UVB, cuando se ha estado años sin usarse en ellas. No se que hay de cierto en ello, pero hay diferentes explicaciones al respecto.
Si Jonipaer, entre las 11:00 de la mañana y las 16:00 de la tarde es cuando me los ponen, normalmente suele ser antes de las 14:00
Saludos.
aquaddict dijo:He seguido este post y me gusta bastante pero en mi opinión te vuelves muy loco con los rhampos... yo tengo bastantes camis y he de decir que los rhampos son muy agradecidos, lo único que si hay que controlar bastante es la húmedad y la temperatura, de resto no tiene mayor ciencia. Ese tupper lo veo ideal, lo que yo lo dejaría destapado... aqui tienes un enlace para que veas los que yo saque el año pasado, un total de 20 creo... de un solo trio reproductor. http://aquaddictbettas.blogspot.com.es/2011/05/nacimiento-de-los-rhampos.html, espero que os guste, 1 saludo.