Principiante con dudas

jviso92

Member
Registrado
22 Sep 2024
Mensajes
12
Puntos de reacción
0
Puntos
1
- Hola, soy principiante pero con un alto nivel de conocimiento en acuarofilia y en otros animales domésticos, con esto quiero decir que cuando me inicio en un nuevo mundo, ahora el de las tortugas, hago las cosas lo mejor posible para darle el mayor bienestar al animal, por ello quiero haceros saber las condiciones donde ellas vivirán para que me aconsejen y no fallar en la elección.

- El lugar donde vivirán es en Cádiz, un chalet de 1000m de parcela con gran superficie de grama(cesped), plantas, flores, troncos, piedras donde podrán estar prácticamente en libertad. Si las adquiero pequeñas, que es la idea, las mantendré en exterior, una zona de tierra, vallada de madera, donde anteriormente tenia un huerto, de unos 5mx2m, con la preparación de un refugio adaptado con luz de calor(si no hibernan) y si se necesita cualquier añadido mas para su mantenimiento no tendré problema para ello (acepto opiniones y recomendaciones).

- Donde vivo, en los meses mas calurosos ronda de temperatura 29ºmax y 20ºmin y en los más frios ronda en 15ºmax y en 10º min aproximadamente. La humedad es alta debido a la cercanía con el mar, en verano puede rondar los 60% y en invierno los 75% de media aproximadamente.

- Referente a las especies, en principio me decanto por las PARDALIS, pero he leído que son delicadas... las SULCATAS las descarto por su gran tamaño, no tengo problema con el tamaño ya que tienen mucho espacio donde vivir pero no me gustaría que se pongan tan grandes. Creo que me decanto por las PARDALIS pero no se si en las condiciones que os he escrito anteriormente vivirán cómodas y sanas...o no se si RUSAS, MEDITERRANEAS, GRAECAS...o alguna otra que me aconsejéis despues de haber leído mi publicación.

- Muchas gracias y espero vuestras respuestas!!!
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.717
Puntos de reacción
596
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Con mediterráneas y graecas existen problemas con la administración por lo que te aconsejo que de momento no pienses en ellas. Las horsfieldii necesitan un invierno frío y seco para prosperar correctamente y que vivan muchos años.
Sin lugar a dudas la pardalis son una excelente elección. Yo mantengo unas cuantas de la variedad sudafricana en exterior todo el año y tiran de fábula aquí en la sierra prelitoral catalana, por lo que si consigues unas pardalis babcocki, que son las normales y no crecen tanto deberían funcionar muy bien.

Existen otras especies como las TErrapene ornata ornata o Terrapene ornata luteola que también se adaptarían muy bien al igual que las Chelonoidis carbonaria variedad cherry head o incluso Indotestudo elongata.
Si quieres gastarte una buena pasta también te aconsejo Gopherus, Chersina, Homopus o Psammobates.
 

jviso92

Member
Registrado
22 Sep 2024
Mensajes
12
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Con mediterráneas y graecas existen problemas con la administración por lo que te aconsejo que de momento no pienses en ellas. Las horsfieldii necesitan un invierno frío y seco para prosperar correctamente y que vivan muchos años.
Sin lugar a dudas la pardalis son una excelente elección. Yo mantengo unas cuantas de la variedad sudafricana en exterior todo el año y tiran de fábula aquí en la sierra prelitoral catalana, por lo que si consigues unas pardalis babcocki, que son las normales y no crecen tanto deberían funcionar muy bien.

Existen otras especies como las TErrapene ornata ornata o Terrapene ornata luteola que también se adaptarían muy bien al igual que las Chelonoidis carbonaria variedad cherry head o incluso Indotestudo elongata.
Si quieres gastarte una buena pasta también te aconsejo Gopherus, Chersina, Homopus o Psammobates.
Muchísimas gracias por tu rapidez y recomendaciones. Sigo entonces enfocado en la PARDALIS, buscaré las babcocki.
Me quedo tranquilo entonces con el que puedan ser pequeñas y vivir en exterior, siempre con su refugio de calor.
Conoces a alguien que las venda, de confianza?
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.717
Puntos de reacción
596
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Muchísimas gracias por tu rapidez y recomendaciones. Sigo entonces enfocado en la PARDALIS, buscaré las babcocki.
Me quedo tranquilo entonces con el que puedan ser pequeñas y vivir en exterior, siempre con su refugio de calor.
Conoces a alguien que las venda, de confianza?
El refugio de calor puede ser simplemente una caseta con techo mitad de policarbonato y mitad normal. LAs mías no tienen absolutamente nada de calor adicional. Se tiran de octubre a marzo dormiditas.
CAdiz es mucho más cálido y seguro que con un refugio de policarbonato pueden realizar un pequeño descanso invernal que también harán en muchas zonas de su distribución original.
TE paso por privado algún criador de confianza.
 
Registrado
13 Ago 2024
Mensajes
7
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Buenas, aprovecho este hilo también. En Málaga pretendía tener la Pardalis en terrario una vez llegará el “mal tiempo” pero como habéis comentado, podría hacerle un refugio con policarbonato sin necesita de calor extra artificial?
 

jviso92

Member
Registrado
22 Sep 2024
Mensajes
12
Puntos de reacción
0
Puntos
1
El refugio de calor puede ser simplemente una caseta con techo mitad de policarbonato y mitad normal. LAs mías no tienen absolutamente nada de calor adicional. Se tiran de octubre a marzo dormiditas.
CAdiz es mucho más cálido y seguro que con un refugio de policarbonato pueden realizar un pequeño descanso invernal que también harán en muchas zonas de su distribución original.
TE paso por privado algún criador de confianza.
Ok así lo haré, ok espero tu mensaje. Gracias
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.717
Puntos de reacción
596
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Buenas, aprovecho este hilo también. En Málaga pretendía tener la Pardalis en terrario una vez llegará el “mal tiempo” pero como habéis comentado, podría hacerle un refugio con policarbonato sin necesita de calor extra artificial?
Los que vivís al sur de la península gozáis de una temperatura más benévola. Las pardalis viven por varias zonas de África que no siempre es sol y alegría, además, en muchas zonas las noches son muy frías. Con esto quiero decir que los animales son adaptables y en el caso de las pardalis pueden realizar pequeños descansos invernales siempre y cuando puedan refugiarse. YO creo que con una instalación de policarbonato donde no se asen si se insola, o sea que tengan accesos abiertos, estarían de lujo y quizás estarían algunas semanas en estado de torpor.
Mis pardalis pardalis bruman unos 4-5 meses desde que pesaban 40 gramos, ahora pesan 4'5 kilos
 

earr

Well-Known Member
Miembro del equipo
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
4.069
Puntos de reacción
1.620
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Pod
Los que vivís al sur de la península gozáis de una temperatura más benévola. Las pardalis viven por varias zonas de África que no siempre es sol y alegría, además, en muchas zonas las noches son muy frías. Con esto quiero decir que los animales son adaptables y en el caso de las pardalis pueden realizar pequeños descansos invernales siempre y cuando puedan refugiarse. YO creo que con una instalación de policarbonato donde no se asen si se insola, o sea que tengan accesos abiertos, estarían de lujo y quizás estarían algunas semanas en estado de torpor.
Mis pardalis pardalis bruman unos 4-5 meses desde que pesaban 40 gramos, ahora pesan 4'5 kilos
Podrias poner alguna foto de tu instalación? Me parece que en el centro de España no serviria y haria falta fuente de calor.
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.717
Puntos de reacción
596
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Podrias poner alguna foto de tu instalación? Me parece que en el centro de España no serviria y haria falta fuente de calor.
El centro peninsular es otro cantar y como bien dices es bastante probable que necesitasen calor adicional... si hablamos de babcocki. LaS pardalis pardalis me atrevería a dejarlas fuera sin calor siempre y cuando la caseta tuviera una buena orientación.
 

earr

Well-Known Member
Miembro del equipo
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
4.069
Puntos de reacción
1.620
Puntos
113
Ubicación
Madrid
El centro peninsular es otro cantar y como bien dices es bastante probable que necesitasen calor adicional... si hablamos de babcocki. LaS pardalis pardalis me atrevería a dejarlas fuera sin calor siempre y cuando la caseta tuviera una buena orientación.
Y cual es la orientación correcta?
 

elcharely

Well-Known Member
Registrado
11 Abr 2015
Mensajes
345
Puntos de reacción
58
Puntos
28
Ubicación
Valencia
Los que vivís al sur de la península gozáis de una temperatura más benévola. Las pardalis viven por varias zonas de África que no siempre es sol y alegría, además, en muchas zonas las noches son muy frías. Con esto quiero decir que los animales son adaptables y en el caso de las pardalis pueden realizar pequeños descansos invernales siempre y cuando puedan refugiarse. YO creo que con una instalación de policarbonato donde no se asen si se insola, o sea que tengan accesos abiertos, estarían de lujo y quizás estarían algunas semanas en estado de torpor.
Mis pardalis pardalis bruman unos 4-5 meses desde que pesaban 40 gramos, ahora pesan 4'5 kilos
Buenas Óscar, entonces una duda al leer esto, en Valencia donde yo resido clima muy cálido en verano y mínimas de unos 5-6 grados pero con una gran humedad, pueden prosperar unas pardalis sin problemas? creia que daban problemas con altas humedades.
del mismo modo, normalmente en los chalets con grama se riega por las mañanas, eso no podría ser un grann punto en contra?
y por último las Sulcata también pueden soportar esas temperaturas sin necesidad de calor a parte?
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.717
Puntos de reacción
596
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Buenas Óscar, entonces una duda al leer esto, en Valencia donde yo resido clima muy cálido en verano y mínimas de unos 5-6 grados pero con una gran humedad, pueden prosperar unas pardalis sin problemas? creia que daban problemas con altas humedades.
del mismo modo, normalmente en los chalets con grama se riega por las mañanas, eso no podría ser un grann punto en contra?
y por último las Sulcata también pueden soportar esas temperaturas sin necesidad de calor a parte?
Por temperatura encajan bien, la humedad es algo relativo. Aquí donde vivo es húmedo pero el suelo es sablón que drena muy bien y no hay nada de grama ni césped. DE momento no he observado nada raro en mis pardalis.
Cuando empecé mi primera terrestre fue una graeca que vivió más de 10 años en un jardí con césped y riego automático auqne tenía un rinconcito seco donde dormía.. Jamás ni un moco ni nada por lo que si los animales están sanos y tienen donde refugiarse de la humedad tiran bien.
Con sulcatas no he experimentado nunca ni me lo he estudiado, no sé cómo tirarían.
 

jviso92

Member
Registrado
22 Sep 2024
Mensajes
12
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Referente al refugio/caseta.
Que material me recomiendan y de que forma, ventilación etc.. Hay algún post que hable sobre ello o tienen fotos del vuestro? Gracias
 

jviso92

Member
Registrado
22 Sep 2024
Mensajes
12
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Al final he decidido comprar 2 o 3 Pardalis Babcocki de 2 o 3 años.
Les estoy preparando una caseta de madera, aislada por el interior con lana de roca, tratada exteriormente, forrada por dentro y por fuera con hule. No se si es buena idea esto del hule pero creo que puede hacer el apaño para que no penetre el agua de lluvia ya que es material de goma que repele el agua.
En el interior colocaré una bombilla de calor para que en el invierno estén en la temperatura necesaria para ellas.
El recinto esta compuesto de unos 2mx2m, con zona de tierra, zona de grama, alguna planta y tronco, además de su caseta de 80x60.
Tanto las medidas de la caseta como del recinto son provisionales debido al tamaño de las tortugas, cuando sea necesario podré aumentar su lugar para vivir sin ningún tipo de problemas.
Cuando tenga el recinto terminado os enviaré fotografías.
 
Arriba