Rhacodactylus leachianus y Furcifer pardalis

I

iñakireptiles

Guest
Son realmente dos animales estupendos para alguien con un poco mas de experiencia q kiere experimentar con algo nuevo. Muy bonitos. ¿¿En ninguno de los casos podriian estar juntos?? a+:confused: :eek:
 

Dan

Well-Known Member
Registrado
1 Ago 2005
Mensajes
125
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Hola Fran, no es un sambava, es un Diego Suarez y este en concreto vino de Holanda...tambien es cierto que los Diego Suarez y los Sambava se diferencian con lupa y con imaginación, vamos que son iguales aunque superpuestos no coincidan (tengo el dia gracioso)
De hecho se suelen cruzar sambavas y diegos, otra de las causas de que no haya dios que los diferencie...

Sobre mantener al Rhaco con pardalis, no digo que sea imposible, pero es asumir unos riesgos innecesarios...Las costumbres de unos y otros son opuestas en tanto que los pardalis son diurnos, y los leachianus son crepusculares y nocturnos (al menos en teoria porque el mio esta de dia más activo que los pardalis) En cualquier caso los pardalis se estresan cuando ven al Rhaco y cuando ven otros reptiles, y el Rhaco gasta unas uvas que no veas, asi que vamos ni se me pasa por la cabeza tenerlos juntos...
 
I

iñakireptiles

Guest
Preciosa colección. Tengo un interés especial por la segunda fotografía... Me han asombrado el terrario en el que se aloja el Parsoni: ¿Cómo es suso dicho terrario? Noto que tiene rejilla y porexpán o poliuretano para decorarlo.
¿Nos podrías contar a todos un poco como fué su construcción o alguna fotillo más para hacernos una idea?
Gracias. :p
Iñaky.
 

Diego Prieto

Well-Known Member
Registrado
14 Nov 2004
Mensajes
846
Puntos de reacción
7
Puntos
16
Ubicación
A Coruña
Vaya Dan como van esos "pequeños"..........

han cambiado bastante desde la ultima vez que los vi, en una tremenda habitacion de un hotel 6 estrellas (si no tenia mas) Frances.

Saludos desde Coruña
 

Dan

Well-Known Member
Registrado
1 Ago 2005
Mensajes
125
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Hola Diego, jeje que tal los minutoides, jajaja
Pues si que han cambiado, se estan poniendo muy majetes...y las pitones que me recomendaste pillar ni te cuento...

A ver si hacemos otra escapada que tengo mono de reirme tanto otra vez.

Un abrazo

Iñaki, pues estos terrarios que hago ahora para camaleones son de lo mas sencillo. Una estructura de madera de 10 mm de grosor, decoracion con espuma de poliuretano y fibra de coco, en la parte inferior una gran cubeta made in Ikea con rejilla por arriba donde cae el agua del goteo y de las pulverizaciones, cubeta que retiro periodicamente a traves de una puerta situada en la parte inferior del terrario...los laterales de rejilla y el frontal de metacrilato....les pongo ruedas abajo para poder moverlos para limpiar y poder trasladarlos y poco mas...
Este tipo de terrario sale por menos de 100 pavos y quedan bastante bien. Como unico inconveniente les encuentro que con el tiempo y la humedad la madera se puede deteriorar...Ah una cosa que tambien llevan y que queda de cine es un tubo flexible de los de meter los cables por las paredes...este tubo entra por un lateral, se pasa por la pared posterior y sale por el otro lateral, es decir pasa de un lado del terrario al otro y va cubierto por la espuma de poliuretano por lo que no se ve...en uno de los extremos conecto un nebulizador ultrasónico y el otro extremo va tapado. Unos agujerillos y zas...niebla y aire renovado que entra del exterior al terrario...asi que aumento la humedad y renuevo el aire...queda muy guapo el efecto de la niebla saliendo por entre la decoración de poliuretano....
 
Arriba