Gracias Josep,
Efectivamente la maravillosa reticulatus, estaba en un terrario pequeño, incluso encontré una puesta sin fecundar, estaba emocionado. Ayer medí el ph en el agua de este terrario, donde estaban ellas solas y era de 7. tiene que ser neutro ¿no?.
Bueno, pues este terrario está construido con porexpan pintado con resina natural y arena de playa por encima. La pared del el fondo es de cocopanel. Ahora mismo está llenísimo de musgo, incluso las reticulatus se esconden en él, bien poblado de bromelias, medio coco invertico y un par de carretes fotográficos.
El caso es que no hay turba ni nada más que lo que he descrito.
La reticulatus que murió estaba en este terrario.
En cambio el otro terrario tiene otra configuración, es mucho más grande 120x50x50, es donde estaba la mantella y las dos tinctorius, el suelo está formado por bloques de turba, en los que hay un agujero tapado con una montañita de porexpan donde están las bombas, resistencias, etc. El fondo también es de cocopanel.
Ayer medí el ph de este otro terrario y la verdad es que no estoy seguro, pero era de 5. Digo que no estoy seguro porque mi aparato para medir el ph es el típico que venden en las tiendas de peces, coges 5ml de agua, echas 5 gotas de un producto y en función del color que toma el agua ..... en el terrario pequeño el agua es cristalina, pero en el grande no, como tiene turba, toma color té, y no se si eso afecta al color que marca el ph.
Resumiendo:
¿el color del agua afecta al marcador de ph?
¿si efectivamente tengo 5 de ph, es demasiado bajo?
si uso el mismo agua para los dos terrario, supongo que la diferencia de ph es por la turba o por alguna planta de las que tengo ¿como puedo regular esto?.
y la última ¿se pueden utilizar los típicos productos para peces para eliminar nitritos, etcl o son nocivos para las ranas...
Gracias y perdonad por el rollo que he soltado...