Zophoba - Así las cultivo

Guille.pogona

Well-Known Member
Registrado
4 Abr 2010
Mensajes
732
Puntos de reacción
1
Puntos
18
Ubicación
Barcelona
muchisimas gracias !!!!!!!!! ;) Me voy a ir i dejare el ordena en esta pag para que se carge.., saludos!!!!
 

manchitas

Well-Known Member
Registrado
11 Jul 2009
Mensajes
460
Puntos de reacción
1
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Lo que me gustaría saber es, teniendo en cuenta que es en el mismo tupper donde nacen las larvas y mueren los escarabajos, como los separais luego? Gracias
 

souf

Well-Known Member
Registrado
24 Feb 2009
Mensajes
1.213
Puntos de reacción
26
Puntos
48
Ubicación
Valencia
manchitas dijo:
Lo que me gustaría saber es, teniendo en cuenta que es en el mismo tupper donde nacen las larvas y mueren los escarabajos, como los separais luego? Gracias
Supongo que con un colador, dependiendo del diámetro de los agujeros de este, cribas una cosa u otra...
 

grekos

Well-Known Member
Registrado
7 Ago 2010
Mensajes
99
Puntos de reacción
0
Puntos
6
Ubicación
la rinconada - sevilla
Muy buen aporte lo de las fotos de macho y hembra...al fin puedo sexarlos jejeje

Por cierto, yo apenas les meto humedad pero si es cierto que si tienen algún aporte tardan menos en crecer (o al menos eso me pareció a mi). La manzana y otras frutas se pudre demasiado rápido, con lo que (y después de ver un video de una granja americana que los cría) me decidí por la patata. les pongo un trocito minúsculo que se coman en unos días y si ves que no se lo comen les pones menos.

En cuanto a separar las larvas me idee otro sistema os cuento:
Al tapper donde estan los escarabajos le pongo una base de comida (cereales, pan rallado, galleta, levadura de cerveza, harina de avena, etc...es el mismo pienso que uso para varios bichos...todo muy triturado) y sobre esta base pongo sustrato para roedores de este de maiz. Cuando los escarabajos han muerto retiro a las victimas y limpio el terrario y todo el sustrato lo paso por un tamiz separando el pienso con las larvas y dejando a parte el sustrato de maiz que vuelvo a usar de nuevo. En lo que sale del tamiz ya estan las larvas.

He de decir que la zophoba da bastante trabajo, no como los tenebrios que crian solos...pero los resultados son gratificantes cuando vez que tienes un montón de gusanos enooormes!
 

marycuka

New Member
Registrado
4 May 2012
Mensajes
3
Puntos de reacción
0
Puntos
0
hola, oigan la verdad yo soy nueva en esta onda, y queria empezar a criar zophoba pero compre una caja para tornillos transparente y meti las larvas con sustrato en cada rejita, pero afectara que sea transparente la caja??
 

vanvashorus

Member
Registrado
21 Mar 2013
Mensajes
5
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
madrid
lo primero excelente hilo.
Mi prregunta es : es obligatorio separar a los escarabajos de las posibles larvas que hallan puesto?. si no lo hago. Los escarabajos se comerán sus propios huevos?
gracias
 

vanvashorus

Member
Registrado
21 Mar 2013
Mensajes
5
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
madrid
Un sistema para separarlos, si fuese necesario podría ser el cambiar los escarabajos y sus troncos a otro tupper ?
O los troncos es donde ponen los huevos y tendría que separarlo también?
 

Gramon

Well-Known Member
Registrado
29 Jun 2013
Mensajes
76
Puntos de reacción
1
Puntos
8
;)hola mi pregunta es la siguiente , si en vez de usar fibra d coco o tierra d jardin k sn cosas mas bien caras uso de base la mezcla de pan rayado harina y pienso d perro molido que uso para los tenebrios que pasa''' :confused: podrian viv hay las zophobas mini ?? lo digo por que para pasarlo por un tamiz la tierra tiene mucho trozo grande la harina y el pan rayado pasan de lujo
 

luludecarton

Member
Registrado
20 Oct 2021
Mensajes
13
Puntos de reacción
8
Puntos
3
Hola, muchas gracias por la información:). Soy María Luz de Argentina, me dedico a la crianza del tenebrio molitor, y hace poco adquirí la larva de la zophoba morio, un gran desafío. Les comento yo aislé las larvas en pequeños vasitos con tapa, cuando ya se ponen en forma de C (las larvas) las retiro y las pongo en un tapper grande todas juntas hasta que se convierten en pupas y después en escarabajos. Una vez que se hacen escarabajos los voy pasando a otro tapper grande pero aun no vi larvas y ya tienen más de un mes, no se que estoy haciendo mal "ayudaaaa, soy novata"... Leí en los primeros comentarios que ponen los escarabajos en tierra, quisiera saber si en tierra seca o húmeda... y exactamente a los cuantos días se verían las larvitas... Muchas gracias desde ya... En cuanto a la pregunta de como sexarlos, se puede sexar aun cuando son pupas, por supuesto en los escarabajos la diferencia es notable. Les dejo un link, espero que les sirva..
 

Adjuntos

  • diferencia notable zophoba morio.pdf
    552,5 KB · Visitas: 398
Registrado
4 Feb 2025
Mensajes
1
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
Bello Antioquia colombia
Hola mundo,

No se si habrá aquí algún usuario que se esté preguntando como se crían la Zophoba, o por que motivos se mueren antes de pupar, etc, etc, así que voy a publicar aquí con fotos el método que utilizo yo, y con el que llevo un tiempo criando Zophoba con éxito.

La verdad es que empecé criando este bicho más por que me molaban los gusanos gordos y todo el proceso de metamorfosis, que para alimentación, pero siempre va bien tener unas reservas de estos para uso gastronómico jeje

Empecemos,
El principal problema de la Zophoba frente al Tenebrio, y por el que deduzco que es más cara una ración de estas (Zophobas) en las tiendas es que para transformarse, tienen que hacerlo por separado (a diferencia de los Tenebrios que son aquí te pillo, aquí te mato) así que lo primero que debemos hacer es separar las larvas individualmente.

Al principio lo hacía con cajas de grillos vacías, pero una caja para cada larva acababa ocupando un espacio innecesario habiendo otros métodos. Luego probé otro sistema, que es tener todas las larvas juntas con muchas hueveras, estas se esconden entre las hueveras y pupan, pero tuve problemas de canibalismo. Las larvas se cepillaban a las pupas. He visto larvas en fundas de carretes de fotos, en tubos de ensayo, cajitas, probetas, etc. y la verdad es que todo sirve mientras estén las larvas alojadas de forma individual.

Lo que a mi me solucionó la vida en este aspecto, fueron los pequeños maletines de tornillos que venden en "los todo a un euro" a (irónicamente) medio euro. 100% recomendable, fácil de guardar en cualquier parte, pequeñito, apilable, en fin, un puntazo. Cuanto más pequeña sea la caja, mejor, por que tendrá la misma función que una grande pero ocupará mucho menos.

p8150085.jpg


Luego es muy sencillo, como sustrato se pone salvado de trigo, y en cada compartimento, una larva. Más cajas de tornillos implican más producción. Nada de humedecer, la humedad ambiental servirá, si es muy elevada, las larvas se pondrán negras y morirán. Pasado un tiempo, las larvas puparán.

p8150086.jpg


Trasladaremos las pupas de la caja de tornillos a un tupperware del tamaño deseado (60x30 es ideal, pero sirven más pequeños) donde se transformarán en escarabajos. Pupas y escarabajos pueden compartir tupperware perfectamente. Como sustrato, utilizamos tierra para plantas o fibra de coco. Repongo los compartimentos de la caja de tornillos con nuevas larvas para no perder el hilo y así ir teniendo siempre más pupas.

Fotos del taper de los escarabajos y pupas:

p8150088.jpg

p8120019.jpg

p8150090.jpg

p8120020.jpg


Desde el momento en que tenemos varios escarabajos, solo tenemos esperar a que copulen entre ellos y cada cierto tiempo, remover la tierra en busca de nuevas larvas. Serán mucho más pequeñas que las adultas. Mantener a unos 26ºC tanto las cajas con las larvas como el tupper de los escarabajos, agilizará el proceso de cría.

Separar todas las larvas de la tierra es muy difícil. Yo recomiendo coger directamente toda la tierra del tupperware de los escarabajos y volcarla en otro, luego rellenamos el tupper de los escarabajos con tierra nueva y así sucesivamente. Es mucho más practico separar tierra y escarabajos cuando hay un número importante de larvas.

p8150092.jpg

p8150093e.jpg


Y hasta aquí el proceso. Muchos pensarán que es mucho más fácil comprarlas y listos, pero también puedes hacerlo tu mismo en casa. Ahí queda la cosa, podeis hacer cualquier pregunta.

Un saludo :)
 
Arriba