Hola a todos, una de las razones por las que me he registrado en este foro ha sido este post. Me parece una genial ideal que se compartan las experiencias entre distintos criadores y aficionados.
Es muy útil que cada uno aporte los signos que padecieron sus animales para así advertir a otros posibles dueños, y de esta manera tomar las decisiones correctas.
Después de tantos comentarios, apenas ha quedado información útil, por lo que voy a aportar mi granito de arena:
En primer lugar decir que la criptosporidiosis es una enfermedad producida por un protozoo que pertenece a la subclase coccidia (de ahí algunas similitudes con las cocccidiosis…) que afecta a multitud de especies animales, incluidos los humanos (sí señores/as, no sólo afecta a nuestros pequeños eubles).
Existen numerosas especies de Cryptosporidium, por ejemplo, mi tesis doctoral trata sobre Cryptosporidium parvum, que afecta a los pequeños rumiantes. ¿Cuáles son las fuentes de contagio? Alimento, agua, animales enfermos, animales portadores asintomáticos, cualquier elemento que haya entrado en contacto con alguno de estos (incluidas nuestras propias zarpas…) y un punto muy importante, la autoinfección (sí, el protozoo se replica dentro del hospedador, de ahí que el tratamiento sea tan complicado) ¿Cuál es la vía de entrada? La ingestión vía oral. ¿Cómo actúa en mi animal? Se replica en los enterocitos (las células del intestino, de ahí que el animal sufra diarreas, pérdida de peso, deshidratación y probablemente la muerte). ¿Es resistente en el medio? Sí ¿Cómo lo puedo eliminar? Los desinfectantes que han demostrado ser eficaces (lo cual no significa que lo sean al 100%...) son: hidróxido de amoniaco al 5%, formalina al 10% y peróxido de hidrógeno. Además de estos desinfectantes, una buena limpieza previa para aumentar su efecto (agua y jabón de toda la vida) y un posterior vacío sanitario (dejar el terrario unos días vacío tras aplicar el tratamiento). ¿Cómo sé si mi animal padece cryptosporidiosis? Fijándonos en los signos clínicos (que entre todos reunamos) y la única forma de confirmarlo es con la ayuda de un veterinario (especialista en nuevos animales de compañía y que trabaje con un buen laboratorio de diagnóstico). Aviso importante en este aspecto: pueden haber tanto falsos positivos como falsos negativos (es decir, que esté sano y de positivo y al contrario), lo que significa que es un gran inconveniente. Para los más curiosos los métodos de diagnóstico son la detección de anticuerpos séricos, la detección de oosquistes en heces (mediante una tinción Ziehl-Neelsen modificado) y el examen histopatológico (el más efectivo pero sólo para animales muertos ya que se necesita trocear el intestino de estos pequeñines…). ¿Cuáles son los animales más susceptibles? Los jóvenes, los sometidos a una situación estresante y los que padezcan una enfermedad subyacente. ¿Existe un tratamiento eficaz demostrado en la actualidad? NO existe un tratamiento etiológico (es decir, contra el protozoo en cuestión) eficaz al 100% en ninguna especie animal (tampoco para los que andamos a dos patas). A pesar de ello, existe un tratamiento sintomático que consiste en administrar electrolitos, probióticos (para mejorar la función intestinal) y absorbentes. ¿Afecta por igual a todos los ejemplares? NO, existen cepas de diferente virulencia, además de inmunidad innata (de ahí que existan portadores asintomáticos) e inmunidad adquirida (es decir, si un animal sobrevive, tiene más defensas para combatir una nueva infección). ¿La mejor manera para combatir a Cryptosporidium? La medicina preventiva (es decir, emplear medidas correctas de limpieza, realizar unas cuarentenas correctas, mantener a los animales en las condiciones necesarias…).
Y finalmente, a la cuestión más planteada en el foro, decir que es un protozoo cosmopolita, que se ha aislado de numerosas especies animales en todo el mundo y por lo tanto, es probable que los eubles salvajes la padezcan, pero en menor medida ya que los hacinamientos favorecen su proliferación, y estos animales en cautividad se encuentran muchísimo más hacinamos que en libertad, además la selección genética que se lleva a cabo en estos animales para lograr distintas fases provoca también la selección inconsciente de otros aspectos, como pueda ser la sensibilidad hacia algunas patologías.
Después de todo deciros que durante los años que mantengo eubles (no con el objetivo de criar) he tenido una baja (desde siempre sufrió retención de muda y a los 4 meses de un día para otro bajó de peso una barbaridad, dejó de comer, tuvo unas diarreas amarillentas malolientes y finalmente tras 4 días murió).
La información aportada está extraída de mi experiencia con el diagnóstico laboratorial veterinario y de numerosos artículos científicos sobre esta patología. Disculpad si mi tono o lenguaje os ha parecido de soberbio, pero no ha sido mi intención en ningún momento, solamente quería aportar un conocimiento más a este gran foro.
PD: mi último consejo es que tengáis a mano un veterinario especialista en animales exóticos y os informéis bien sobre su formación, ya que lo que muchas personas no saben es que existen numerosas especialidades veterinarias (aproximadamente unas 20 reconocidas en Europa) y me duele ver cuando se cuestiona la figura de un compañero de profesión (no me dedico a esta especialidad y me considero un aficionado más a estas especies tan fascinantes).
Saludos