Brongersmai dijo:
basta con un simple certificado veterinario en donde este señor escriba que esas crias han nacido en tu casa y que tienes los progenitores debidamente documentados, nada mas...
Con esto ya me estas dando la razón Rafa, porque donde otros me dicen (como reza la normativa CITES) que animales CITES II anexo B no necesitan nada más que un documento de cesión... pues con eso me voy al SOIVRE de Valencia a dar de alta mis regius para criar (por poner un ejemplo) y no me lo conceden puesto que una cesión a su entender no demuestra que un animal es nacido o no en cautividad (o procede de una importación legal), y entienden de que és mi responsabilidad y obligación acreditar que mis animales son NC o proceden de importaciones legales. EL certificado veterinario me sirve para ello, SI, un documento de cesión... NO. Con toda la documentación en regla después ya me podrán decir eso de "no, sino hace falta que vengas aquí a registrar las puestas de tus animales, que son CITES II y no hace falta" pero por si acaso, mejor hacerlo (aunque sea mandandoles un e-mail y ni tan siquiera se presenten en casa, te pregunten cuantos huevos hay, cuantas crías han salido y al tiempo te envíen una numeración de los animales).
Que en la República independiente de Málaga con una cesión cualquiera (y sí, digo cualquiera porque luego explicaré los motivos) tus animales son perfectamente legales y la autoridad no te pone ninguna pega, enhorabuena por vosotros, pero a otros nos exigen aportar pruebas válidas de que los animales que presentamos dentro del convenio CITES son NC o de importaciones legales, y la única manera es con certificado veterinario o papeles de importación. Y todos los criadores que conozco de animales CITES II realizan un certificado veterinario de los animales que crían... no sé de ninguno que se dedique a criar este tipo de animales y simplemente dé un documento de cesión y sus crías no las haga figurar en ninguna parte. Si vosotros en Malaga todo lo que nace que no sea CITES I no lo registráis en ninguna parte y los tenéis sin problemas ante los ojos de la autoridad, me alegro y os felicito, pero ya sé de donde no tengo que comprar animales CITES II para que no me jodan vivo las autoridades de mi Comunidad Autónoma.
La corroboración de lo que digo la tenéis en el post aportado por Gredol donde habla de las pegas que nos ponen en la Comunidad Valenciana para este tipo de animales, y dudo que en otros sitios tenga que ser distinto y haya tanta manga ancha como dicen algunos... pero bueno, que si tiene que ser así me alegro, porque gracias a estas pegas se evita a mucho indeseable.
Respecto al tema de animales autoctonos...
Son legales su tenencia (en principio, puesto que después hay comunidades que ponen más pegas que otras) SIEMPRE Y CUANDO SE DEMUESTRE LEGÍTIMAMENTE SU PROCEDENCIA.
Con esto quiero decir que yo puedo tener legalmente un
Timon lepidus con su documento de cesión y un certificado veterinario de que es un animal nacido en cautividad. Pero lo cierto de todo esto es que al principio del todo debe de haber una pareja de
Timon lepidus sacada de su medio bajo un permiso administrativo (sino, se puede entender que los animales se sacaron de su medio de forma fraudulenta).
Por ejemplo el caso de aves de cetrería, que se conceden permisos para coger animales silvestres del nido y criarlos en cautividad, y sus descendientes serán legales con su documentación correspondiente en regla, pero dicho primer animal, fué sacado con permiso de las autoridades. Después, que dichas aves vayan destinadas al comercio de exóticos es otro tema (que no ilegal) pero siempre hablamos de animales legales al 100% en estos casos.
Si lo que algunos pretenden justificar es que por el echo de que un animal autóctono se extrae de su medio de forma ilegal, se cría en cautividad y sus crías resultantes pasan a ser legales, lo siento mucho, pero no es así.
Es más, en caso de que lo fuera (que no encuentro justificación alguna a esto en la Ley y dice todo lo contrario) cuando menos me parece poco ético, no por el echo en sí, sino por fomentar cosas que luego se nos llena la boca tanto en afirmar que estamos en contra.
Si con toda esta parafernalia algunos intentan justificar que ir a coger anfibios a un humedal (con la excusa que sea), se los llevan a su casa, los crían en cautividad y ale, ya tengo mi fauna autoctona totalmente legal!!! se equivocan, ni mucho menos es así (sinó, menudo chollo tendríamos algunos saliendo al campo y haciendo legal todo lo que saquemos porque lo hemos criado en casa).
Si queréis seguir con la absurdez del autoctono-nova con el cual haceis legal todo lo silvestre que pilléis... pues bién, pero mientras no podais demostrar con documentos la procedencia legal de los animales no tenéis nada que hacer (como pasa exactamente igual con el resto de animales exóticos).
Después ya es otro tema si tu Comunidad Autónoma te permite tener este tipo de animales sin ningún permiso o licencia (como el Caso del País Vasco donde te piden Nucleo Zoológico para tener cualquier exótico) o no te lo permiten bajo ningún aspecto (caso que puede ser el de Catalunya).
A los animales autóctonos se les aplica la Ley del 97 puesto que para sacarlos del medio, hay que pedir una licencia administrativa (esa que ya os dije que nunca darían a un particular). De esos animales, si se pueden sacar ejemplares para mantener de forma legal en cautividad (que es la forma de proceder que se hace con aves de presa, comadrejas, garduñas, ginetas, etc...). Pero esos pajaros que tienen algunos en la cabeza de que todo lo criado en mi casa por el mero echo de ser mi casa pasa a ser legal... sin comentarios...
Lo dicho:
Animales autóctonos sacados de su hábitat legalmente y criados en cautividad = SI
Me voy al campo a pillar animales, me los llevo a casa, los crío y ya tengo mi kit de autóctonos legales = NO
Y si, claro que me lo tomo a cachondeo, porque además de inventaros los métodos de aplicación de la Ley, inventaros el significado de las palabras (todavía os creéis que un animal salvaje en cautiverio es un animal doméstico), sesgar información, no aportar ni una sola prueba (que sóis la versión reptilera de Rajoy con su primo, pero en vuestro caso con el SOIVRE) y otra serie de cosas en las que ni me pienso en molestar en entrar... me queda ya claro cual es la finalidad del anterior tema y de seguir con este, pero que MUY CLARO (no lo había logrado ver hasta ahora).
En su momento Aitortxu nos acusó de la posibilidad de que fuera una "conspiración" o que todo esto era debido a que algunos queríamos vender o traer
Salamandra salamandra y estábamos boicoteando su tema... y lo que estáis haciendo es querer hacer creer a la gente que esas cosas que "algunos" van a los humedales a coger y se llevan a casa (y dicen que sueltan en otros lugares virgenes, supongo que refiriendose a un nuevo aquaterrario), por el mero echo de criarlas en sus casas dichos descendientes pasan a ser legales... ENHORABUENA, que ya veo por donde van los tiros, así que... nos iremos todos al campo a pillar los animales que mas nos gusten, los criamos en cautividad y ya está, ya tengo mis crias de autóctono perfectamente reguladas y legales, para comenzar mi negocio de ejemplares autóctonos nacidos en cautividad. Eso sí, despues me jactaré de ser un defensor de la fauna de este país y de ayudar a su conservación y a que otros no vayan al campo a saquearlo (que eso, ya es cosa mía y lo hago muy bién).
Así que nada, cada uno a lo suyo que lo único que se que por mis dragoncitos de colores no me podrán decir o hacer nada.
P.d: Mostrarme una Ley que diga u os dé la razón en que un animal autóctono silvestre es capturado de forma ilegal y sus crías nacidas en cautividad son perfectamente legales (y ya para redondear la jugada, ni siquiera hace falta un certificado veterinario, una cesión lo corrobora todo).
P.d.2: Viendo que el amigo Aitortxu ya pasa a los adjetivos descalificativos directos como cortos de entendederas, mofandose con indirectas varias y afirmaciones como me la pela (almenos Roberto tenía un poco de clase y educación) y aparte de dejar claro que no aporta ninguna argumentación que quite legitimidad a lo que expongo... Yo también entraré al trapo con estas cosas... Yo seré corto, se notará que no soy de nada, lo que no soy es un traficante, un pirata y ni mucho menos fomento el comercio ilegal de animales, y por supuesto, esto incluye la fauna autóctona, esa que a algunos se os llena la boca tanto al hablar de ella diciendo que la defendéis y después os dedicais a hacer salidas por el campo a pillar ranas y tritones, puesto que os creéis esa estupidez de que todo lo que quitáis del ecosistema y lo criáis en una pecera, pasa a ser legal y podéis gana dinero de ello.